• Saltar al contenido
Logotipo Sebastián García Consultores
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Planes de Comunicación y RSC
    • Gabinete de prensa
    • Interlocución y formación
    • Redes y Marketing Digital
  • Clientes
  • Contacto
  • Qué hay de nuevo
Menú
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Planes de Comunicación y RSC
    • Gabinete de prensa
    • Interlocución y formación
    • Redes y Marketing Digital
  • Clientes
  • Contacto
  • Qué hay de nuevo

El futuro de la prensa de papel

abril 26, 2019 por S.G.C.

¿Tiene futuro la prensa de papel? Las cifras no engañan: cada vez se venden menos ejemplares. La información digital se impone. Es más barata y recoge al instante la última hora. El periódico se queda viejo a las pocas horas de salir a la calle.

La crisis económica acentuó el paulatino descenso del número de ejemplares que comenzó a atisbarse a principios de este siglo con la generalización de Internet en los hogares españoles.

Algunos somos de los irreductibles, de aquellos que necesitan tener el periódico sobre la mesa mientras desayunamos. Es una especie de liturgia, fruto de una larga relación de amor y dependencia. Sin embargo, el encanto del papel no será suficiente para persuadir al público de que siga fiel al formato tradicional de la prensa.

Algunos periódicos importantes están descuidando su edición impresa, con plantillas cada vez más reducidas y menor número de páginas. Vuelcan sus recursos en las ediciones digitales, fiando su suerte a las suscripciones. Cientos, incluso miles de puestos de trabajo se han perdido en estos años, y otros muchos están en juego si no se reacciona a tiempo.

La única salida que tiene la prensa de papel para permanecer en el mercado es apostar por la calidad de los contenidos. Los periódicos deben buscar un rasgo diferenciador que atraiga al lector, que espera encontrar algo más de lo que puede leer en los medios digitales de información. Ahí van algunas ideas:

  1. Frente a la inmediatez que caracteriza a los periódicos online -con la que no se puede competir-, la prensa en papel puede ofrecer un análisis más profundo sobre los hechos de la actualidad, un trabajo que precisa de un tiempo para reflexionar. Un tiempo que no tienen las cabeceras digitales.
  2. Contar con columnistas de prestigio es otra herramienta eficaz para retener al lector clásico de prensa, al que gusta empaparse de los artículos de opinión, en contraposición a los consumidores de prensa digital, que apenas leen los titulares.
  3. Optar por la especialización. Hay quien compra un periódico especialmente por una sección concreta. El deporte o las cofradías en ABC pueden ser ejemplos clarificadores.

Añado un último instrumento para fidelizar al cliente de prensa tradicional: contar noticias veraces, aplicando los principios básicos del periodismo y plantando cara a la manipulación informativa que intentan imponer los grupos empresariales que financian los medios. Cuando la propaganda canta, el lector huye. Pero esto ya es mucho pedir. ¡Sueños de papel!

Archivado en: Uncategorized Etiquetado como: periódicos, prensa

Copyright @ 2018 Sebastián García Consultores . Todos los derechos reservados

Diseño web by J.J.G.H (Generawebs / Expert-Tec Informática)

Aviso Legal
Política de Cookies
Política de Privacidad

Facebook Twitter